domingo, 28 de marzo de 2010

LA SUIZA NO ES TAN BLANCA COMO SUS ALPES


Tengo la oportunidad de hacer una pasantilla medica en ginecología en el Hospital Docente InselSpital en Berna, capital Suiza, y en el Hospital Universitario de Ginebra, ultimo cantón en adherirse a Suiza después de la Guerras napoleónicas (1815). En Berna se habla el alemán y en Ginebra el francés.

Berna, ciudad pequeña pero que demuestra el símbolo de la descentralización en Suiza, es punto medio geográfico de esta a todas sus fronteras.


Es domingo 7 de febrero, llegamos a la Terminal de autobús Florenc en Praga, mi novia estaba un poco enfadada conmigo porque pase el domingo escribiendo el artículo “Embajador Dolido” y no le dedique el día a ella ni a Berticka porque estaré en Suiza un mes. Se que tiene razón en estar así mas aun porque tenemos un distanciamiento en nuestra relación porque yo me regreso a vivir al Perú lo mas pronto y ella no quiere venir conmigo, es comprensible, nadie quiere irse de su país a vivir a otro, sobretodo cuando en el suyo tiene estabilidad laboral, salud y seguridad ciudadana mientras en el Perú las noticias de criminalidad y corrupción llenan los diarios día a día.

Si, es verdad, viajo Suiza pero no por turismo, estaré allá por aprender algo mas respecto a mi carrera y mas aun la estadía será financiada con mis ahorros. Para mi es interesante lo que aprenderé.

Mientras otros países envían a sus médicos a Suiza para ganar experiencia, les pagan todo e inclusive al retornar a su país tienen trabajo seguro, en mi caso como el de muchos peruanos que trabajan en empresas importantisimas en el mundo ocurre todo lo contrario el gobierno peruano no da ninguna ayuda ni importancia a los profesionales peruanos que están en el exterior y que intentan regresar a su patria mas aun les cierra las puertas, como lo que ocurre con la Facultad de Medicina San Fernando que me pone trabas en homologar mis títulos de medico y especialista en ginecología, por lo tanto no puedo trabajar ni siquiera gratis como es mi intención en el Perú.

Pero agradecido estoy a estos hospitales suizos que me permiten aprender de ellos sin pagarles nada.

Los suizos son suizos, son diplomáticos ellos saben que tienen que vivir del capital humano extranjero. Ese es ha sido su gran bastión pero no con respecto al dinero pero sobretodo al intelecto que los extranjeros puedan dar en ese país. Primero fueron ellos los pioneros de las fronteras, cobrando impuesto a todo aquel que pase por su territorio, fue así como empezaron a comercializar con el transito de personas y eso sigue hasta estos días. En 1839 el asilado polaco A. N. Patek fundo la primera fabrica de relojes (lo que es en la actualidad la empresa Patek Phillipe) impulsando la industrialización de este país. Suiza fue el país neutral de la II. Guerra mundial, ese país no fue tocado y mas aun respetado por los alemanes, como por los países de la coalición, el motivo principal es que allí se encontraba el dinero de todos los “capos militares del gobierno” alemán que necesitaban guardan su dinero mal habido y por otro lado en los bancos suizo estaba el dinero de los judíos que huían de la persecución racial nazi y por ende se vieron obligados en dejar su capital en un país “neutral” que aceptaba dinero de los dos bandos. Muchos de los judíos, alemanes y otros países europeos que dejaron sus millones por seguridad en los bancos suizos dejaron para siempre en ese país su dinero porque muchos perdieron sus vidas en la Guerra pero la que gano fue Suiza que se quedo con millones en sus arcas bancarias. Pero como dice el ecónomo capitalista alemán Hoffman “No el rico aquel que tienen millones sino el quien lo sabe utilizar y sobretodo se combina con el trabajo obrero y la intelecto” es allí donde recalca este ecónomo que el capital tiene valor. Y esa ha sido la política de los suizos han sabido trabajar el dinero que el cayo de los cielos en la II. Guerra mundial, de la neutralidad que aprendió también de la Guerra de los 30 anos (1618 – 1648) y de la I.Guerra mundial. Suiza ha sabido aprovechar lo poco que le dio la naturaleza, en verano se dedicaban a la agricultura pero en invierno esos agricultores sin trabajo se convertían en obreros manuales de relojería.
Los suizos ( Helvéticos) en el ano 58 a.c. (antes de Cristo) huían ante la persecución de los germanos y decidieron destruir todo en sus región, en su pueblo como muestra de compromiso que lucharan hasta el final para emigrar hacia el sur por mejores condiciones de vida y sobretodo no caer en manos de los germanos. Fue así que partieron con la mentalidad de nunca regresar a su región, su país. Pero en su marcha por un nueva patria se encontrar con el ejercito de Julio Cesar siendo derrotados y enviados de vuelta a su país (la ahora Suiza) ese intento de emigración quedo marcado en ellos porque regresaron a aun lugar peor al que dejaron estaban decididos a no regresar jamás pero aprovecharon de esa gran desventaja para hacer de su territorio una zona de transito por la que todos tenían que pagar, descubriendo así que la emigración es un gran negocio. Tanto así que los suizos hasta ahora en las elecciones votan en contra de las leyes que favorecen a los emigrantes pero en sus casas como señoras de limpieza o como niñeras tienen a mujeres latinas y africanas trabajando ilegalmente y pagándoles un sueldo inferior al que deberían tener es así como gracias a sus leyes de migración se benefician sobretodo los que votan en contra de esta. Lo mismo pasa con los grandes diplomáticos de la ONU, la OIT, OMS donde sus sedes están en Ginebra, ellas “luchan” por la igualdad y los derechos humanos de los pueblos indígenas, olvidados, que no tienen derechos laborales pero cuando salen de sus oficinas y de sus Mercedes Benz les da igual y tienen en sus casas a mujeres extranjeras, mano de obra barata que trabajan para sus familias.


Se conoce de la frialdad de los suizos parecida o igual a los alemanes, holandeses, ingleses, etc, así que por ese lado me imagino que será aburrido el estar en Suiza.
Como le dije hace unos meses a un gran colega y amigo de Cavo Verde: “Joe, los blancos son casi lo mismo en todas partes”. Pero cuando digo “Blancos” me refiero a los europeos, no a los que son algo “claritos” en el Perú que se la dan de blancos o se blanquean porque “papi” tiene plata o porque obtienen un cargo de embajador, cónsul, ministro o congresista, estos son blancos percudidos.

Lo contrario ocurre en el Perú, los extranjeros “los gringos” quedan maravillados de la bondad, del corazón de los peruanos, de su amabilidad algo que no ocurre con los europeos “al menos que se encuentren con unas cervezas de mas”, ven a un extranjero desde lo lejos, mejor será si no lo miran. Los europeos, en su mayoría, solo responden y hablan con un extranjero cuando se les pregunta por alguna dirección, calle, shopping etc, eso si son excelentes diplomáticos, dan una sonrisita pero de allí a mostrar algo mas de una amistad espontánea es muy difícil de ver, salvo contadísimas excepciones, que por supuesto las hay.

Entonces que el mundo se pregunte: Quienes son mas civilizados: El Perú, Suiza o Alemania?

Por supuesto que el Perú es mas civilizado que los otros países extranjeros por ser un país que ven a una persona como un ser humano y con corazón, eso tenemos los peruanos y por eso valorar esa característica innata nuestra pero sobretodo tenemos que mejorarnos porque esa es una excelente virtud que tenemos y otros países nunca lo tendrán por mas que viajen y conozcan el mundo seguirán así, países fríos, incomunicativos, asociables y por lo tanto incivilizados. Por eso antes de subir al autobús en Praga reflexiono y pienso: “Que dichosos somos los peruanos, tenemos sentimientos, somos personas de buen corazón y eso me hace muy feliz, de ser tan diferentes de los otros pero al mismo tiempo me cae como un cemento en el cerebro al ver el actuar de los políticos en el Perú, salvo contadas excepciones”.

La cola de pasajeros que van a subir al bus en la Terminal de autobús de Praga no es muy grande así que espero en ella paciente, solo tengo la esperanza que no me toque ningún compañero de viaje para así estar cómodamente echado y tener mas espacio para poder dormir tranquilo todo el viaje porque el día siguiente será agitado, tendre que estar temprano en el hospital.
Dejo mi maletín en la bodega del autobús subo al autobús, entrego mi boleto al conductor y ni bien doy unos pasos al inicio del pasadillo del bus me topo con una simpática sonrisa y la mirada de una muchacha alta de pelo negro, ella se para inmediatamente de su asiento se coloca el en pasillo del autobús y me dice que me puedo sentar al lado de ella. Yo no lo puedo creer, nunca me había pasado algo parecido ni en los sueños mas atrevidos de mi vida. Solo atine a pensar que mi perfume tiene un hechizo o que mi viaje a Berna empieza pie derecho es decir con buena suerte. Miro a la señorita con sinceridad y galantería, me siento hacia la ventana, agradezco su generosidad de tan linda muchacha, ni bien nos sentamos entablamos la conversación que después de 10 min. me dice que se va Zurych yo le digo que voy a Berna, ni bien le dije eso automáticamente saco sus audífonos y se quedo dormida todo el tiempo como una piedra, quedando de esa manera truncadas mis intenciones y emociones de entablar una conversación amena durante toooodo el viaje…Así que mejor me puse también mis audífonos y quede dormido escuchando a Chajkosvi, Smetana , Hajdn…La linda muchacha a horas de la mañana siguiente bajo en su Zurich y yo continué con mi destino.

Llegamos a Berna, a las 8 am, medio dormido le pregunte a la primera señora que me tope ni bien baje del autobus, si conocía el hospital InselSpital. La señora se queda pensando, parece no dar con la dirección, de inmediato escucho una voz femenina que me pregunta en checo: “Disculpa, en que te puedo ayudar”. Yo le agradezco su amabilidad y le pregunto que necesito llegar al Inselspital. La señorita checa, me dice que si conoce, que no es lejos y que ella se dirige en esa dirección y que si no me molesta podemos caminar un par de cuadras que me llevara en su auto directamente hasta el InselSpital. Agradecí su buena intención y me fui con ella en busca de su auto que estaba parqueado unas cuadras mas allá. Durante el trayecto al hospital me dice que vive 8 anos en Berna, que estudio arquitectura y que esta ahora trabajando. Ella se llama Martina y me dice: “Yo se es lo que es estar en un país extranjero. Si deseas aquí tienes mi número y si deseas podemos ir a tomar un café o llámame si necesitas algo”. Fue simpático ver a una persona con tanta gentileza.

Martina, me deja en el hospital e inmediatamente con mi maletin y mi mochila me dirijo a la secretaria del jefe de Ginecología, muy amable, me dice que me estan esperando y se toma el tiempo para llevarme a sacar mi fotochek con su respectivo código de medico visitante para así tener acceso a sala de operaciones y todas las instalaciones del hospital. Después de esto me dirigí a la residencia del personal medico o mejor dicho donde están los estudiantes de medicina, que son como 7 edificios mas, situados alrededor del hospital.

Hablo con la jefa del residencias, les digo que solo me quedare en la residencia medica solo unos 4 días porque después iré a vivir donde un amigo peruano. La señora suiza no acepta, se molestas, se coloca como una yegua chucara, media salvaje, en alemán dice: “Usted tiene que pagar aquí por 2 semanas o nada, no aceptamos por cuatro días”. Le explico cordialmente que recién he recibido la oportunidad de hospedarme en casa de un amigo peruano por eso no he podido darle a conocer con anterioridad que me quedare en la residencia del hospital por solo cuatro días. La señora, de un poco peso pesado, se le sube la adrenalina y empieza a colocarse roja. Bueno, espere un momento señora haré una llamada porque no pienso pagar 350 francos suizos por 2 semanas cuando estaré solo cuatro días. Me acuerdo de la checa Martina, la muchacha que me dejo en su carro en la puerta del hospital: “Hola Martina, soy yo Cesar, disculpa que te moleste (le explique la situación). Me podrás ayudar con el alquiler en tu departamento solo por 4 noches porque a partir del viernes tengo ya habitación en casa de un amigo peruano”. Martina, contenta, me dice: “No hay problema Cesar, tenemos en el departamento varios dormitorios, además vivo con mi novio así que no hay problema, el departamento esta libre”.

Continué: “Martina, me da un gran alivio, muchas gracias no te quiero molestar, solo será por cuatro noches y yo te pagare así que muchas gracias”.

Martina: “No te preocupes, para eso estamos para ayudarnos, yo también recibí cuando tuve problemas como tu, así que no hay problema”.

Al saber que me quedaría en la habitación de Martina, le dije a la señora suiza la jefa de los dormitorios médicos en el hospital: “Ya no será necesaria la habitación porque he conseguido ya un departamento”.

La señora, en lugar de estar contenta que el problema se había resuelto se puso mas furiosa y continuo pero igual tendrá que pagar 30 francos suizos por derechos de reserva. Me quede admirado de la ambición de esta señora de nacionalidad suiza pero todo de su trato tan salvaje.

Me ponía a pensar: “Que bravos son estos suizos como les gusta la plata y a la vez me preguntaba: Donde estoy en Suiza o en África”?.

Pero bueno, mejor le di los 30 francos suizos (aprox. 30 dólares - 120 soles) para no ver mas ni tratar con esa gente que para tan amargada, así que mejor ni tratar con ella y me fui tranquilo al hospital.

Estoy en el hospital y a la hora suena mi celular:
“Hola Cesar, soy Martina, disculpa, pero tengo una mala noticia. Mi novio es suizo y no quiere que te quedes en el departamento. Hemos tenido problemas con el porque te he brindado mi departamento. Disculpa pero no es mi culpa, me olvide que mi novio es suizo pero de todas maneras te podrás quedar solo una noche. Después te tendrás que buscar algo por tu cuenta” remarco.

Claro Martina, no te preocupes, eso pasa, le dije con mucha tranquilidad. La diferencia entre Suiza y Perú es que lo que uno paga en Suiza por una noche en un hotel en el Perú vale por un mes, los hoteles son demasiado caros.

Agradecí a Martina por la buena invención. Quedamos en vernos por la noche en un café bar Portrete en la calle Langastrasse para que me entregue las llaves y me lleve a su departamento donde pasaría la noche. Llegamos a su departamento, ella tenia hambre, quería cocinarme pero no la deje, me puse a cocinar mientras ella arreglaba sus cosas. Todo el tiempo se disculpaba de su novio suizo. Yo solo le decia que comprendía la situación que es una reacción normal de un hombre celoso que debería tomarlo del lado positivo. Martina respondió “Si, tienes razón me sentí contenta que se puso celoso por lo menos mostró que tiene interés en mi”.

Claro, ya vez Martina, tu novio tiene interés por ti. Con eso la hice sentir mas tranquila y un poco mas feliz.

Después de cenar se fue al departamento de su novio. Martina mientras se cambiaba me decía que todo el tiempo estaba estresada que se había acostumbrado al estrés de los suizos. Claro que tiene la ventaja que en Suiza gana mucho mas dinero que en Praga y trabajo sin amor es mas difícil que sin el.

Le dije que es mejor vivir con menos dinero pero con tranquilidad y sin estrés porque eso trae problemas posteriormente en nuestro organismo. Martina solo se sonrió y afirmo con un “si” moviendo la cabeza.

En esos instantes me acorde que la secretaria del jefe estaba conmigo resolviendo lo del fotochek y tomábamos agua cada uno con su botella, ella parecía “un pavito” asustado tomaba el agua haciendo resonar el agua en su garganta, como si el mundo se fuese acabar, como si estuviera en una maratón. La secretaria era bastante amable pero solo irradiaba de ella estrés.

Ahora veía a Martina, su comportamiento, el reconocimiento de su parte que ha aprendido del estrés suizo. Eso me hizo recordar al estrés de los alemanes, cuando trabaje por más de un ano allá, era algo terrible el ver que “los alemanes no caminan sino marchan”.

Pero bueno, no nos despeguemos de los suizos...

Martina se fue, limpie la cocina, tome mi libro y me quede dormido sin saber que es lo que pasaría ni donde dormiría el día siguiente.

Suena mi despertador, me di un rápido baño y salí disparado al hospital, en la reunión de médicos a las 7:30, el jefe del departamento me presenta ante todos los colegas, mientras me presentaba yo miraba a todos pero no tanto por devolverles la mirada sino porque buscaba entre ellos algún doctor que tenga por lo menos rasgos de extranjero para así preguntarle si me podría ayudar en buscar alguna habitación para dormir unos tres días. Lamentablemente todos eran extranjeros y ni uno era extranjero.

Todo el día estuve en sala de operaciones aprendiendo de la técnica operativa de ese hospital pero al mismo tiempo de sus salas limpias, que brillaban, parecía todo nuevo, en lugar de 2 pantallas planas que se utilizan para laparoscopia operativa tenían 5 incluida una pantalla tipo cine de casa. Analizaba como los suizos no ahorran, ni escatiman esfuerzos con respecto a la salud de sus ciudadanos.

Esas pantallas que eran número de cinco en lugar de una o dos que es costumbre en otros hospitales de otros países europeos tienen una importancia y de gran ventaja, que les diré a continuación:

Cuando trabajaba en Alemania, el jefe de ginecología, después de 40 minutos de operar un tumor ovárico magno, saco los tubos de laparoscopia y dijo a todos de la sala de operación:

“Termino la operación” se dirigió al anestesiólogo y a la enfermera les comunico a todos e inmediatamente retiro de la cavidad abdominal los tubos operatorios. El doctor anestesiólogo comenzó a disminuir la anestesia a la paciente para que esta despierte.
Yo intervine inmediatamente y le dije: “Doctor, el tumor sigue adentro, Usted no lo ha sacado”.

El me quedo mirando como si estuviese hablando tonterías e incrédulamente le pregunto a la enfermera: “donde esta el tumor?”.

La enfermera respondió: “Cual tumor?. Usted no nos ha dado nada doctor”.

En esos momentos inmediatamente el doctor alemán comunico al anestesiólogo que la operación no había terminado y que se debería continuar. El anestesiólogo tuvo que volver darle narcóticos a la paciente para que la operación continué. El doctor, jefe de ginecología, volvió a colocarles los tubos de laparoscopia para poder extirpar el tumor que se había olvidado adentro de la cavidad pélvica.

Terminada la operación el doctor alemán, nunca me dio las gracias por el contrario me hizo la vida mas a “cuadritos” en el departamento de ginecología. Pero volviendo a la importancia de tener cinco televisores pantalla plana en una sala de operación laparoscopia es una gran ventaja porque todos siguen la operación de cerca evitando así errores humanos que a veces pasan por el recargado estrés.

En el Perú, se podrá tener en una sala de operaciones cinco televisores pantallas plana para mejorar la visualización de las operaciones como en Suiza?.
Claro que si pero con personajes como Alva Castro, Del Castillo o Alex Kouri, actual presidente de la región el Callao, es y sera muy difícil. Como vemos recientemente compro un tomógrafo medico por un valor de 1 350 000 dólares, es decir, tres veces más lo que es su valor original ( 520 000 dólares ) pues es difícil tener dinero para otros aparatos importantísimos para la salud del pueblo.

Pero la culpa no solo es del que delinque sino también del quien lo deja y en este caso es el mismo pueblo chalaco. Acaso no saben los chalacos que la familia Kouri fueron socios políticos y mafiosos de Vladimiro Montesinos, que su hermano fue descubierto recibiendo dinero de la misma mafia. Alex Kouri, le hizo una “guachita” al pueblo limeño-chalaco, con su famoso peaje en la avenida Faucett?.

Seguro que por ahí no saldrá algún ingenuo a decir, como lo dicen con Castañeda: “Roba pero hace obra”.

Escuche hace unos meses por Youtube a un alcalde del norte decir: “Olvídense de eso, de que roba pero hace obra”. Y ese alcalde joven, ha dicho una gran verdad: “O se roba o se hace obra pero las dos cosas juntas no van”.

Lo que viene haciendo Kouri, no tiene nombre. Pero los “chalacos” astutos, vivazos, salserazos deberían darse cuenta que su presidente regional le esta quitando calidad de salud no solo a ellos sino también a sus hijos y a sus nietos porque si no se hubiese sobrevaluado el tomógrafo seguro tendrían ahora tres tomógrafos.
Pero el pueblo tiene lo que quiere, lamentablemente es así!.

Por eso que les he colocado el ejemplo de los suizos.
Que hubiese pasado en el Perú?
En el Perú talvez el ministro hubiese comprado un solo televisor pantalla plana para la sala de operaciones y los otros cuatro hubiesen terminado en su sala, en su cocina o en el cuarto de alguna de sus queridas. Pero los suizos tampoco es que sean mas humanos pero saben que mientras mejor servicio den a la población mas ganancias obtienen, así de simple.

Volvamos a Suiza…

Llego la tarde, y los médicos nos volvemos a reunir en el cambio de guardia y con sorpresa veo a un doctor que tiene rasgos de latino, veo su fotochek y tiene apellido de origen español (Dr.Uceda), me presento y le pregunto en alemán de donde es, me dice que es hijo de padres americanos - mejicanos. Le pregunte si no conoce algún lugar cómodo en Berna para tres días.

El colega suizo, de padres norteamericano-mejicano me dijo, vamos hablarle a jefa de enfermeras porque aquí en el mismo hospital tienen varios cuartos con muebles y allí te puedes quedar por unos días.

Muy bien doctor Uceda!. Es una buena opción, lo importante es tener donde dormir hasta el viernes porque después tendré hospedaje en el departamento de mi compatriota.

Se tomo la molestia de conversar y explicarle la situación a la jefa de enfermeras, quien entendió la situación me dio la llave de uno de sus consultorios, ya por la noche el sofá tenia unas sabana y frazada para pasar la noche. Cante victoria y pude salir al centro de la ciudad a buscar Internet para llamar al Perú y comunicarme con mi familia.

Estaba en el Mc Donalds, no por la comida chatarra pero porque ahí tenían Internet Wi-Fi gratis. Hable con mi hermana Chelita, no pude continuar la conversación porque se me había acabado la batería de la computadora y no tenia el enchufe de la electricidad adecuado, los suizos tienes su propio tipo de enchufe. Caramba como se complican la vida estos gringos!!!.

Eran las 10 de la noche y mejor opte en regresar al hospital a descansar. Al llegar a la puerta del hospital, veo mi celular y son las 10:30 pm. Prefiero no entrar y me digo mejor voy a dejarle la llave al departamento de la checa Martina, en su casilla de correo, como habíamos quedado, hoy no he hecho ejercicios así que una larga caminata no me caerá mal.

Me dirijo a pie al departamento de Martina, no hacia mucho frió, no doy exactamente con el departamento (en Europa uno sale a trabajar a obscuras por la mañana y llega uno por la noche así que el sol, si es que sale, uno lo ve por la ventana durante el trabajo), le envió un mensaje sms para que me escriba el nombre exacto de la calle pero Martina no responde, doy vueltas, vueltas, se que estoy cerca del departamento no lo encuentro, trato de recordar pero nada, no doy con el bendito departamento, comienza a nevar y el frió se hace mas crudo. Las calles parecen una película de terror, llenas de nieve, gente no hay, solo se ven a través de algunas ventanas de las casas o los departamentos el reflejo del televisor, esa es la única señal de vida dentro de los departamentos.

En la calle, en plena nieve y con todo el frió encima hay un loco que camina en medio de la penumbra mientras la nieve sigue desolando la urbanización, ese loco que camina por las calles desoladas, soy yo.

Me pongo a pensar, seguro si ahora me ve un suizo como loco caminar por las calles llamara a la policía que algo estoy tramando.

El bendito – maldito departamento no lo encuentro, ya se acerca la media noche y estoy lleno de nieve así que mejor me regreso al hospital. Le entregare la llave mañana, quise ser buena gente en dejarle la llave hoy y no mañana como le ofrecí y así evitarle mas problemas con su novio suizo pero que se va hacer, tendré que darle mañana.
Voy caminando en dirección al centro de la ciudad, el frió se hace mas cruel, quiero ir a comprar un boleto de tranvía pero solo hay una maquina que acepta francos suizos sigo caminando con la intención de llegar lo mas pronto al hospital, mientras el frió se apodera de mis huesos, se me viene a la mente del sufrimiento de los niños del sur del Perú de Puno que mueren por el maldito frió, como deben sufrir ellos me pregunto, como ellos pueden luchar solos ante el mundo olvidados por su gobierno por sus autoridades solo por el echo de ser pobres y no ser hijos de congresistas, ministros, son los olvidados del gobierno peruano, sigo pensando en esto pero no puedo soportar mas y el frió se hace cada vez mas insoportable, no solo eso pero en la calle no hay ni una alma, la única es la mía, el loco que camina solo por las calles de Berna.

Veo que se acerca el último tranvía y sin dudarlo subo raudamente en busca de la calefacción del tranvía.
Ah, que bueno!!! ya no hay frió, solo hay calor, que tranquilidad. Como odio el frió, no entiendo como estos europeos pueden vivir en semejante frió, no entiendo como yo he podido vivir mas de trece anos aquí en europea, me merezco una medalla de honor, de “salvataje” de mi vida misma.
Mientras pienso en esto y disfruto del calor del tranvía que recién se había puesto en marcha. Un señor se me acerca y me muestra una placa, parece ser de policia, y me pide el ticket del tranvía. Inmediatamente se acercan otros dos, más una señora de casi dos metros de estatura cara cuadrada, mas parece hombre que mujer, parece un hombre y el otro señor con una barriga de metro de ancho, seguro lleno de tanto tomar cerveza. Los tres a mi alrededor, yo sentado les digo: “Señores, no tengo boleto, no tengo francos suizos, tengo euros, quería comprar boleto, solo voy dos paradas, se que es mi error pero el frió es tan fuerte además la maquina no tiene para monedas de euros, saco de mi bolsillo los euros que tengo y uno de ellos como “perro” hambriento me quita el dinero que le muestro, la otra señora que parecía mas que persona una maquina de tragamonedas me quita mi mochila, el otro me indica salvajemente que le muestre mis bolsillos. Eso parecía un asalto a un extranjero “desarmado”.

Los controladores de boletos habían encontrado la presa ideal, no tenían nada pero nada de modales para con un extranjero, les dije: “Que es verdad que había cometido un error en subir a media noche en el ultimo tranvía pero el frió y la maquina que no tenia para euros me empujaron a subir al calor del tranvía”. Pero los suizos se comportaron como feroces lobos o mejor dicho aves de rapiña.

Bajamos del tranvía, un policía que pasaba por allí no decía nada solo miraba como diciendo “ese problema no es mió”. Allí constate que los derechos humanos para los extranjeros en Europa no existen o si existen son pues contados.

Los controladores suizos gritaban y gritaban, uno tenía mi mochila, en la cual estaba mi computadora portátil (de la cual ahora les estoy escribiendo) y el otro controlador parecía un “muerto de hambre” sujetaba mis euros y coronas checas que se había apropiado sin mi permiso.

Les mencione que podría pagar la multa de 80 francos suizos con tarjeta de crédito, mujer que parecía hombre o perro budok se dirigió conmigo para sacar dinero. Ella y su colega me escudaron hasta el mismo bancomat, sin dejar que coja mi mochila. Les di el dinero, se cobraron demás de lo que correspondía pagar la multa. Todo eso ocurrió a vista y paciencia de los policías que miraban pero no hacían absolutamente nada.
Yo en todo momento estaba tranquilo, y solo pensaba que esa gente por mas dinero que tengan en sus cuentas bancarias siempre serán suizos y tendrán que vivir en su país por el resto de sus días, nunca sentirán lo mas grande que Dios le dio al ser humano que es el calor y amistad como si lo es en el Perú.

Después de entregarles el dinero, ellos no seguían contentos con su propósito, dejar todo su odio hacia un extranjero, parecían como si ese día hubiesen tragado dinamita y seguían mirándome como tres diablos de carne y hueso.

Así que antes de marcharme en dirección al hospital me acerque a los tres controladores mientras me miraban sin cesar y les dije:

“Saben que señores, yo tengo la suerte que en mi país Perú hay gente diferente que no son como Ustedes, esa es una suerte única. Allá hay mejor gente y no son como Ustedes fríos, amargados y racistas”.

Uno de ellos me dijo que si no me callaba me llevaría a la cárcel. Se, que como controlador de boletos es difícil que eso haga pero entendió el mensaje que les repetí tres veces les llego a doler.

Después de lo ocurrido no fue difícil recoger la historia de mi compatriota y amigo Carlos J. que es jurista en Suiza, que gracias a su labor de abogado ha ayudado en muchísimos casos de abusos de hombres suizos para con sus esposas peruanas o latinoamericanas.

Me fue mas fácil creer lo que me relato Maria, limeña, que hace limpieza en el hospital, cuando desesperada lo primero que me dice al conocernos es mencionarme que su esposo suizo le hace la vida imposible llegando al abuso, inmediatamente le comento que conozco a un abogado peruano que trabaja en Suiza que además se encarga de estos casos, que es asesor legal, inclusive muchas veces gratis para los compatriotas que están en difícil condición económica.
Tampoco me cuesta creer lo que me dice Luisa, una señora española que hace limpieza en sala de operaciónes que trabaja mas de 20 anos en Suiza y me comenta que su hijo a pesar de haber nacido, crecido y estudiado en Suiza, los mismos suizos “netos” lo hacen sentir como extranjero. Ella continúa y me dice: “Pero que voy a hacer Cesar, aquí en Suiza por lo menos limpio, en Sevilla – España, ciudad de donde yo vengo no tengo trabajo pero solo sueno algún día poder regresar a mi patria y sentir el sol que cada día a mi vejez extraño mas y mas”.

Otra señora ecuatoriana, Melissa, que también hace limpieza me dice todos los días: “Como le envidio Cesar, que Usted regrese a su país a trabajar en un hospital a servir a su gente. Como me gustaría estar en su lugar”.

Es viernes, ya no duermo en el sofá de la oficina del hospital, estoy contento por eso, ahora estoy hospedado en casa de una familia peruana. Feliz, porque me siento con ellos en familia.

Aprovecho todos los días lo máximo que puedo aprender en sala de operaciones y llevar nuevas técnicas de operación para en el futuro poder aplicarlo en el Perú.

También estoy contento porque iré al hospital no solo ha aprender pero también podré conversar con las señoras amigas latinoamericanas que hacen limpieza, señoras de buen corazón, algo que no he vivido en los hospitales de Republica Checa ni de Alemania de tener amigos de mi Latinoamérica en el hospital donde laboro.

Y la Suiza?

Seguirán como en la II. Guerra mundial “Neutral” porque siempre le convendrá
sus bancos se hicieron ricos gracias al dinero depositado “robado” por los alemanes y gracias al dinero que los judíos depositaron porque no sabían donde colocarlo mientras se dirigían a los campos de concentración.
Seguirán abriendo cuentas a gente como Montesinos?.
Y la mineras Suiza que contaminan Bolivia y Chile?
El único presidente latinoamericano que le ha puesto el “pare” a la minera Suiza ha sido Evo Morales.

Mientras en Suiza, reciclan todo, son ecológicos, en Latinoamérica, las mineras de Suiza hacen lo que en su casa no puede hacer, la contaminan. Claro que la táctica esta en darles créditos a los países latinoamericanos, aquí ganan los bancos suizos mientras nosotros nos endeudamos mas y seguimos pobres. Después que Suiza a través de sus mineras destripan a Latinoamérica estas van después con donaciones hacia nuestros países.

Es como pasarle el carro a un peatón y después acercarse al moribundo con un algodón y alcohol jodado para brindarle ayuda.

Los suizos tienen su política que defienden solo a su propia gente y eso es rescatable pero a pesar de todo “La Suiza no es tan Blanca como sus Alpes”.

Hasta pronto y nos vemos en Ginebra!.

19.02.2010.


PD: Sobre el articulo “Embajador Dolido” quiero recalcar mi sorpresa y admiración por la persona que mencione de nombre Tinka, que si bien es cierto pensaba al igual que muchos que era peruana quechua-hablante pero no lo es. Es verdad que habla quechua pero no es peruana, es checa y el quechua lo aprendió sola, que valioso!!!.