
Carlos me mira y espera mi respuesta. No lo pienso y rechazo la oferta, muy cara compadre, le digo...hay que esperar seguro algo saldra. Carlos, da animo: “Si Cesitar”...Pachi, sigue pensando en alguna amistad alla en Ginebra pero no le tinka a nada y sigue preocupado.
Nos despedimos, Carlos y Pachi están preocupados porque no encuentramos estadía.
Llego al departamento donde estoy hospedado, sigo preocupado porque no encuentro hospedaje, 700 francos la oferta de la canadiense pasa por mi cabeza, es demasiado inclusive para los mismos suizos. Pienso, talves, si en ese precio no esta incluida la canadiense...y me sonrio un poco. Si fuese así el precio esta regalado y me vuelvo a reír. Llamo a Carlos, le pregunto: “Carlitos, si el precio de 700 francos suizos esta la canadiense incluida”?.. Carlitos, se rie me dice: “No, Cesitar...” suelta la risa”. Yo le respondo: “No, pues Carlitos, siempre hay que sacarse la duda...”.
Echado en la cama mirando al techo, quedo dormido pensando en que algo se encontrara o en el peor de los casos tendré que llamar al hospital de Ginebra y les comunicare que llegare con uno o dos días de retrazo. Algo que me perjudicaría porque no se ve bien que ellos (el hospital de Ginebra) me ofrezcan la oportunidad de hacer un estage gratis y yo llegue con retrazo, eso haría quedar mal no solo a mí pero a los peruanos, porque yo represento como al igual que todos los peruanos en el exterior a una nación, a nuestro querido Perú.
El día siguiente empieza el domingo con un buen sol, prendo la computadora, escucho Rpp y comienzo a buscar por Internet hoteles “bed and breakfast” ( hostales cómodos para mochileros).
Me pongo a pensar: “Que vaina, no conozco a NADIE en Ginebra” mientras pienso y pienso suena mi teléfono, es Cesar Hidalgo, compatriota peruano que vive en Ginebra, lo conozco por telefono, solamente, un amigo me dio semanas atrás me dio su tlefono, me dice que hay una peruana que me ofrece hospedaje en su departamento por 2 semanas. Inmediatamente llamo a la compatriota, se llama Gladis, conversamos y arreglamos precio a 200 francos por las 2 semanas que me quedaría en Ginebra, así que sin vacilar acepto. Mientras preparo mis “chivas” para dirigirme al a estación de tren para viajar a Ginebra, suena el timbre del departamento, es mi amigo peruano y su familia, llegando de Barcelona, les agradezco por el hospedaje que me han brindado. Pedrito y su esposa me preparan un desayuno, me acompaña a la estación de tren, en su trayecto me cuenta que esta un poco aburrido en Berna, mejor dicho que la gente no es comunicativa es demasiada fría. Eso que el ha vivido en otros países europeos. Le comento que es mi mismo parecer. Que si bien es cierto me voy a Ginebra pero sin muchas ganas espero que después de 2 semanas de estadía allá se pasen rápido y poder regresar a Praga para de allí partir inmediatamente al Perú, que tengo muchos planes alla y que me supongo para esos días estarán ya mis títulos homologados y poder trabajar FINALMENTE en Peru.
Compro el ticket de tren Bern – Ginebra, cuesta 40 francos (120 soles). Creo que es el ultimo esfuerzo, porque estar como gitano de un país otro sin conocer a nadie, no es facil, tienes que adaptarte a otro sistema. No importa, son dos semanas mas en esta pericia educativa profesional, es hora de seguir aprendiendo, la vida es un constante aprender, así que todo sea por la ciencia, por la salud y educación que algún día quiero brindar a mi país, eso me hace reflexionar, me da calma, me da esperanzas y sobretodo de Fe. Pedrito, mi gran amigo, generoso, me acompaña hasta el tren, comportamiento “a lo PERUANO” cuando tu familia, cuando tus padres, o tus hermanos se despiden de uno hasta que parte el bus o en este caso el tren parte. No somos europeos, somos peruanos y el afecto, el cariño y la amistad marca nuestra diferencia.
En Ginebra me espera Gladis, en realidad no quiero ir a Ginebra, no quiero estar entre gente europea, me cansan, me aburren me quitan la energía positiva que llevo, mas aun conociéndolos como son pero bueno ya estoy en el “barco” suizo, no hay que dar marcha atrás, es la filosofía de la vida.
La compatriota Gladis esta en la estación de tren, me da la bienvenida, nos dirigimos a su casa, nos presentamos, conversamos , ella es ayacuchana, toda su familia radica en el extranjero, ya nadie esta en el Perú, ella tiene 30 anos fuera de nuestra patria, toda su familia se encuentra dispersada por Europa, es tan paradójico que cuando va al Perú tiene que pagar un hotel, es una extranjera en su propio país. Escucho con atención su relato y me pregunto que raro, extraño se debe ser sentir ir al país que uno lo vio nacer, brotar , renegar, estudiar, triunfar y maldecir, y sentirse como extranjero.... Seguía escuchando la travesía de Gladis, su vida, su historia. Para mí cada peruano es una gran historia, historias que los políticos peruanos la conocen muy bien pero que IGNORAN y hacen oídos sordos porque no les interesa en absoluto los problemas de los peruanos, así de simple y sencillo...
La conversación con Gladis duro hasta las 2 am, escuchar a una señora que proviene desde las entrañas mas profundas del Perú, de Ayacucho, un pueblo tan golpeado por nuestra historia desde la época de nuestra Independencia pasando por el terrorismo de Sendero Luminoso, me hace sentir desde lejos el olvido de ese pueblo tan golpeado. El escuchar su relato de como vivió su familia, sus amistades los crímenes tanto de parte del terrorismo como de parte del gobierno a manos el ejercito me hizo comprender aun mas de cerca su refugio en el exterior. Ahora ella no tiene a nadie en el Perú, es ahora mas extranjera que cualquier peruano que emigro y piensa regresar algún día tal vez en su jubilación a su querido Ayacucho, algún día si Dios y su destino lo permite.
Duermo, tranquilo, porque estoy en casa de una peruana, más aun si es de Ayacucho pero sobretodo que conozco un poco mas de cerca la realidad de los peruanos en el exterior, su sentir, sus sueños, sus esperanzas y su Fe.
Es ya lunes y me voy al hospital, siguiendo las instrucciones de Gladis, que bus debo tomar , etc. Estaba entusiasmado por un lado de lo que aprendería en un nuevo hospital. En Berna aprendi muchas cosas, una de ellas fue hacer una “neo-vagina” a traves de laparoscopia, le neo vagina se hizo a una muchacha que nacio sin vagina, bueno pero por otro lado estaba molesto porque sabría tendré que acostumbrarme a la frialdad del medio de trabajo de la gente Suiza que es parecida a la alemana pero con mas diplomacia. Pero bueno ya estoy en el “barco” me repetía ahora solo queda aprovechar estas dos semanas al máximo además se que se pasaran rápido.
Llegue a la estación del bus que me llevaría al hospital, y me causa sorpresa que todos los que esperaban allí eran extranjeros, lindas morenas, latinas y asiáticas adornaban la estación del bus, todas esperando también, la mayoría vestidas con ropas de moda, elegantes y muy sensuales. Así es, tenían un ingrediente que tal vez la europea, la típica europea no lo tiene, eso se llama feeling, carisma o saborcito criollo, como lo quisieran llamar.
Llega el bus casi nuevo (que no tiene nada que ver a los buses “hecho a mano” del Metropolitano de Castañeda) y me entretuve observando a cada mujer, su manera de reír, su expresión, su seriedad, representando cada una de ellas a su raza a su etnia del país de donde provenían, interesante momento para mí ver gente de varias nacionalidades en un mismo autobús. Mientras avanzaba el bus empezaba a observar la ciudad, que conserva su infraestructura antigua.
Sabía que sería una perdida de gusto hacer ese trayecto todos los días en bus y no caminando, seria mas aún interesante y escuchando la música clásica.
Llego al hospital, pregunte por ginecología el jefe de oncológica el Dr. Petignant, en el ascensor me encontré con una doctora de pelo ensortijado, mulata, alta y de una seriedad respetable, pero que demostraba humildad interna y nada de pedancia. Nos saludamos en ingles, le pregunte por el jefe de ginecología, ella me respondio preguntándome es Usted el doctor Fernández? Si, soy Cesar Fernández, empezo ha hablarme en frances, le dije que no que mejor el ingles o el aleman, y de allí pasamos ha hablar alemán porque ella proviene de un Cantón suizo-alemán , era claro que era hija de emigrantes africanos. Nos dirigimos al concilio de médicos, me presento ante el Prof. Doubison Jefe de Ginecología, fundador de una de las mas recientes técnicas operatorias de Uroginecología. En dicho concejo medico me puse a observar y todos los médicos que estaban allí presentes no eran suizos, era como una mezcla europea asiática, árabe, había un español, dos marroquíes, claro que eran hijos de emigrantes ya viviendo muchos anos en Suiza. Después que me presentaron y de tratar los casos clínicos de los pacientes, todos se dirigieron a tomar un café....algo que me sorprendió, todo era mas relajado, no era un carácter ni mucho menos rígido militarizado como el que empezaba encontrar. Eso inmediatamente cambio mi visión sobre como pasaría mi estadía en Ginebra. No me sentía ya extranjero ni en las calles, ni el en bus, ni mucho menos en el trabajo justamente porque en Ginebra hay mas extranjeros que suizos, en conclusión, podría decir que me gusta la “Suiza pero sin los suizos”.
Después de la reunión medica que es solo los lunes, me llevaron a sala de operaciones a presentarme al personal que alli labora porque será allí donde pasaré las dos semanas, allí la sorpresa fue mas aun porque todas las enfermeras eran extranjeras, asiáticas, espanolas, portuguesas, africanas, latinas, todas simpáticas y amables, la unica “oveja negra” allí era una alemana estudiante – practicante del ultimo ano de medicina, por supuesto la mas fría o mejor dicho la unica fría de todas. Pero como conozco un poco a su raza militar, nazi, la trate con mucha diplomacia y amistad porque los peruanos no somos rencorosos...y sobretodo hay que darles la oportunidad de que se enteren hay otra raza mucho mejor y humana que la de donde ella proviene.
Mi cunado Miguel, que vive en Peru, me envía un email informandome que tiene un amigo de colegio, peruano y le dicen desde su infancia Toro Loco, que vive en Ginebra ya varios anos, me da su numero de teléfono, así que inmediatamente lo llamo. En dos días me encuentro con Toro Loco, un trujillano, el estudio primaria con mi cunado y con mi hermana, y hace unos meses atrás estuvo de visita en Perú había estado en mi casa departiendo con algunas Pilsen Trujillo.
Después de una extensa conversación, Toro Loco me dice: “Cesar, porque no te quedas mejor donde yo vivo asi no pagas habitación como lo vienes haciendo así te dediques de lleno a tu estadía en aprender en el hospital ginebrino, te apoyo con en eso, compadre!. Agradezco a Toro Loco su generosidad, porque asi pude prolongar dos semanas mas mi estage en el hospital y quedarme en total cuatro semanas en Ginebra, ciudad relativamente cara pero esa ayuda sirvio de mucho sobretodo cuando no estoy ganando sueldo y vivo de mis ahorros. Así que el apoyo de Toro Loco cayo del Cielo.
Al día siguiente me llama desde Praga el jefe de la Clínica Privada GynCentrum diciéndome que tienen un contrato de trabajo para mi ni bien regrese a Praga. Eso me da tranquilidad para dedicarme de lleno a la ginecología. Le pido a Toro Loco me preste algún libro para aprender francés, el me muestra varios libros, escojo el mas viejo se llama “Frances San Frontiers”, chequeo el libro, este es el libro perfecto, además es super sencillo. No me desprendo del libro mañana, tarde y noche, donde estoy lo leo, inclusive cuando voy al WC, diariamente entre la pausa de las operaciones tomo el libro y lo leo, a las enfermeras las tengo cansadas, con esto de explíqueme la gramatica y pronunciación de esto lo otro, etc...Pienso que las aburro con mis preguntas pero ellas están contentas que estoy intersado en hablar el francés.
La estudiante alemana habla conmigo en alemán pero yo no tengo interés de hablar con ella alemán, yo quiero aprender francés, pero la alemana veo se va soltando poco a poco, en el trbaajo no habla mucho pero si envia mensajes de texto -sms-.ella...estaba mas tiempo que yo en el hospital pero tenia menos amigos que yo. Yo seguía tratando de hablar el francés como de lugar, mi primitivo francés, nadie me entiende. Yo solo me pido paciencia, pasa una semana y nadie me sigue entiende. Tal vez es poque no le doy de lleno al francés, me pongo a pensar, pasa por mi cabeza: “Si, en lugar de escuchar todos los dias musica clasica escucharía clases de francés en el Ipod talvez me iría mejor,reflexiono. Pero la musica clasica tampoco la puedo dejar así nomas sobretod cuando el escucharla va de acoerde con la arquitectura y el emabiente ginebrino, estoy en una discordancia. Es como tener dos mujeres, cada uno tiene lo suyo pero uno no sabe por quien decidirse. A las finales hago un compromiso, mientras camine no estudiaré francés pero ni bien llegue al hospital, o a casa además antes de dormir obligado tengo que estudiarlo. Asi bajo este compromiso tuve contento al Ipod y al libro durante toda mi estadía en Ginebra.
Después del trabajo cada uno de los colegas hace su vida individual, a pesar de ser de sangre de imigrantes, los doctores y enfermeras se europeízan, no se reunen a salir comer algo, son como robots de la casa al trabajo del trabajo a la casa. La diferencia ante el típico europe es que son mas amables y tal ves no tan estresados.
Salgo del hospital a las 5pm, me dicen que hay un restaurante peruano cerca al hospital, se llama “Los Incas” me voy a ese restaurante para así hablar con la gente de mi país, llegando al restaurante veo al lado un restaurante tipo mas pequeño, a través de las ventanas veo unos tamales, papa rellena, etc...y una señora desde el interior de la tienda me saluda como si nos conociéramos, yo me detengo la saludo también, un poco dudando si no me ha confundido con alguien otro, me invita a pasar y me habla en espanol, me dice que es peruana, de la selva. Le digo que soy de Trujillo y me invita un chicha morada. Se llama Jessica, una señora de la Selva, que vive ya hace mas de una década en Ginebra, la historia de ella, Maria, Rodrigo, Luis, Victor, y todos los peruanos que encontraba diariamente en la tienda de Jessica enriquecían en mi a traves de sus historias que el peruano tien mucha valentía y corage, que la lucha hasta el final ante la vida demostrando “que el querer es poder” todos ellos que llegaron por un futuro mejor estan estables en Ginebra, algunos estan ilegales pero gracias a su trabajo digno arriesgando inclusive sus vidas siguen adelante. Pero hay un factor común, casi todos anhelan con regresar algún día a su terruno, a su querido Perú y muchos suenan por lo menos con pasar su vejez. Muchos se quieren regresar pero lo primero que se les viene en mente es que el Peru no tendrían ni seguridad en las calles para sus hijos, ni mucho menos tedrían la calidad estadarizada de salud y prefieren con quedarse en extranjero. Muchos se quedan en el extranjero no porque ganen millones, eso es falso, ni real, se quedan por que encuentran lo basico para vivivir tranquilos un buen transporte, NO delincuencia, buena educación y salud.
Como me decía Victor Huaco, un peruano arequipeno que tuvo que vivir una semana por los parques de Ginebra hasta encontrar “un trabajito”, había compusteo un poema y en un de ellos decía: “Que linda eres Ginebra cuando te miro de lejos...”
A Víctor Huaco lo conocí en la tienda de Jessica, este señor de niño vivió de muy cerca el abuso de los gamonales, de los grandes dueños de las haciendas peruanas, palpo de cerca el abuso departe de los millonarios, de los poderosos, me comentaba que cuando subía al autobús todos los de su pueblo de Vilca-Arequipa, se sentaban al fondo del bus porque estaba divido para dos tipos de pasajeros los hacendados ricos tenían su lugar en la primera mitad del ómnibus y el resto era para el pueblo, la plebe. Esto siempre indignaba mucho a Víctor Huaco hasta que decidió por fin de cuentas al abuso y un día ni bien subió al autobús se sentó en los asientos primeros, toda la gente que estaba atrás, el pueblo, le recriminaba: “Muchacho malcriado, siéntate atrás sino tendrás problemas con el señor Blancas…” ya que según ellos ese asiento no era destinado para el joven adolescente Victor Huaco. El no hizo caso y quedo sentado sin escuchar los consejos de los otros. Mas aún les recrimino a sus paísanos: “Porque vamos a sentarnos atrás como si fueramos ganados si somos nosotros, nuestras familias que con sus propias manos han construído estás carreteras, y nosotros tenemos que sentarnos atráas, como si fueramos personas de segunda categoría?Eso no es justo y no lo permitité”.
Cuando en plena discusión llega el hacendado, justamente el Sr. Don Blancas, al ver al muchacho sentado en uno de los asientos de adelante inmediatamente le recriminó:
“Que haces aquí muchacho, no sabes que este asiento no te pertenece”.
Víctor tomo coraje e inmediatamente le respondió:
“Señor, dígame donde esta escrito aquí en el asiento su nombre?, o muéstreme algún documento, papel que indique que este lugar le pertenece”.
El hacendado inmediatamente le dijo que era insolente y que se atenga a las consecuencias, que llamará a los policías, bajo del bus y asé fue, salió llegando con dos policías, estos recriminaron y bajaron a Víctora empujones, por poco no le propinan una golpiza, pero la agresión moral de discrimacón quedó marcada en el hasta ahora, muestra de gran injusticia en su propio país solo por no pertenecer auna familia de hacendados millonarios... Ahora, Victor esta en Ginebra, es un peruano que se gana la vida con su honrado trabajo pero no ve la hora de algun dia regresar a vivir a su país y evitar que continuen las injusticias. La historia de Víctor ocurrió en 1976 en en le pueblo de Visca – Arequipa y hasta ahora eso no ha cambiado en nada, como veran, estimados lectores, hace unos días la policía por orden del mismo gobierno peruano de turno mato a compatriotas arequipeños de Chala – Arequipa, por el solo echo de defender a las grandes mineras, los millonarios duenos de las mineras Transnacionales que se encuentran respaldadas por las leyes peruanas. Esa es nuestra realidad a la cual nunca escaparemos, estemos donde estemos...(lo mismo ocurrió en Bagua). Hace 34 anos, como lo ocurrido a Victor en 1976, si bien es cierto ya no hacen bajar del bus a personas como el pero ahora utilizan medios mas contundentes y agresivos como son las armas de fuego para asesinar a humildes peruanos que solo claman justicia e igualdad en su propio país, en su propia tierra.
Falta ya un día para pasarme al departamento de Toro Loco, extrañare esa caminata diaria a las 6 de la mañana, saliendo de la casa de Gladis, en la calle Rue Simon Goulart, escuchando a mis grandes de mis grandes que mientras camino y cruzo el primer puente L´lle, que divide a la ciudad, a la izquierda observo el típico chorro de agua del lago de Ginebra, a la derecha la arquitectura al estilo romano, la música clásica de estos, mis grandes amigos Tchaikosvki, Hajn, Mozart, Smetana, Verdi... hacen que explosionen en mi corazón un sentimiento de nostalgia hacia mi Perú, haciendome que me traslade mentalmente a mi tierra, a mi moche, cada composición que escucho va de acorde con la arquitectura de la calle que justamente en ese momento camino, me imagino también al mismo tiempo que los hospitales de Europa, que he visitado y trabajado hasta este momento, se trasladan conmigo al Perú, me imagino que las escuelas y colegios europeos van conmigo y se instalan en los lugares mas pobres y olvidados del Perú, no como lo hizo Fujimori, colegios de donaciones de papel que despues de una lluvia se calleron como cartones, me imagino tendremos la misma seguridad que existen en las calles de Ginebra donde nadie tiene miedo de ser ni raptado ni asaltado, sueno que el Perú algún día recompensara a sus hijos que emigraron dándole educación y salud de calidad a su población o a sus familias generaciones futuras que vendrán, como gratitud a su esfuerzo migratorio... Mientras sigo pensando y sonando, yo ya no camino, levito por las calles de Ginebra con mis grandes amigos Tchaikosvki, Hajn, Mozart, Smetana, Verdi...que están cerca de mí y saben que no miento ni estoy loco, así es me traslado con ellos, con con su música mágica y celestial dejándome un mensaje de esperanza, y les agradezco, a todos ellos, por darme esperanza a traves de sus composiciones, con su mensaje de optimismo, de lucha soy feliz porque creo en que algún día nuestro Cesar Vallejo, que murió en Paris solo, nunca murió y que admás vive en el coprazón de cada peruano, sobretod el emigrante o el de la sierra, pero mas aun, algún día Cesar Vallejo, deberá ser vengado ante tanta injusticia que se cometió contra el en este nuestra patria, que lo empujó a ser uno de los primeros emigrantes peruanos del siglo pasado, soy feliz porque tengo las ganas de luchar y eso lo siento en lo mas profundo de mi alma, mas aún cuando paso por la Rue de la Corrateire y todas las banderas de la Suiza flameando al lado derecho de la calle, me saludan al ritmo de Verdi, asi es, y también la saludo a ellas, y me aproximo ya a la Place de Neuve y es allí donde realmente me encuentro con el espeiritu de Tchaikovski que cantando a mi alma, me dice sera dificíl, en el Peru será dificíl pero estás con nosotros, y toda mi energía es ya el doble, el triple... llego finalmente a la Promenade de Bastions, parque hermoso de recogimiento, de paz, donde se encuentran la esculturas de las personalidades europeas mas distinguidas del siglo XX, sellándo y aumentando en mí la fé y convicción que llevo y al mismo lamento el no haber podido estar en Bagua, me pongo a pensar que si aquellos hermanos indígenas que murieron por ordenes del gobierno, talvez hubiesen necesitado medicos en ese momento. Que medico tan impotente e inservible me siento cuando me acuerdo de la muerte de mis compatriotas hermanos de Bagua...Me tranquilizo, yo mismo dciendome: “Ya falta poco Cesar, ten paciencia!!!”.
Despues de atravesar a pie la ciudad de Ginebra estoy ya por llegar al hospital, estoy obligado a descender nuevamente a la realidad que no es la mía, es la de los euopeos porque mi realidad está en el Peru.
Me doy cuenta que mis clases autodidactas con ayuda de las enfermeras empieza a dar sus primeros frutos, pregunto a la gente en el hospital cualquier cosa que se me venga en gana, si no conoce tal dirección o tal doctor, etc...les pregunto cualquier cosa a los pacientes, ellos quieren hablar otro idioma pero me niego a responder, les digo que solo comprendo “un petit pu” de francés y que solamente hablo el checo...allí no tienen salida y me empiezan a explicar las cosas banales que les pregunto en francés y voy entendiendo poco a poco lo que me dicen pero como los europeos son monotonos pues todos dicen lo mismo lo que es para mi mas fácil aún entnenderles...Llego a sala de operaciones y a los trabajadores les pregunto que tal pasaron el día de ayer y que hicieron, etc...Ellos empiezan ha hablar y hablar, yo les escucho con atención y siguen hablando, en verdad no me intersa lo que hicieron ayer o hace un mes, a mí lo que me intersa es entender lo que dicen. Ellos hablan y yo presto atención como si entendiése todo lo que dicen, ellos no saben que no comprendí casi nada, solo los primeras palabras comprendí pero igual no me doy por vencido, le pido que me repita, ellos repiten y bueno allí les pido que me la escriban, en un papel. Y así poco a poco a cada enfermero, enfermera del hospital le voy sacando su pronunciación y el significado por lógica sin utilizar el diccionario. Y así sucesivamente todos los días voy aprendiendo un poquito mas el francés, al guerrazo pero con ganas.
La tienda de Jessica que queda a pocos metros del hospital se había convertido en el punto de concentración de todos los peruanos, sobetodo los martes o jueves, llegando desde Laussane Carlos J, para departir de las conversaciones de peruanos en Ginebra, se converzaba de todos los temas, realidad peruana, europea, racismo, educación, salud..debates muy interesantes. Jessica, estaba muy feliz, porque era el día que mas vendía comida peruana y nosotros estamos agradecidos de ella porque nos atendía con amabilidad hasta muy tarde. Habíamos convertido la tienda de Jessica en el “Bunker de debate de los peruanos en Ginebra”.
Pasaban los días, yo estaba muy contento de conocer muchos peruanos en Ginebra, estuve en un carnaval Cajamarquino, con gente muy buena. Conocí a Magaly y a Cristian, hermanos que me invitaron a su casa almorzar y departir de comida peruana preparada por su linda madre. Pase un ambiente de peruanidad en Ginebra nunca imaginado. En cada momento me decía que grandes son los corazones y las familias peruanas. En tan poco tiempo ya tenia yo una gran familia de peruanos en Ginebra, me había olvidado de Praga, de la Republica Checa, me olvide que tenia novia, no extrañaba absolutamente nada.
En el hospital mientras recogía mi carné de identificación “fotocheck” observe a una muchacha de ojos grandes que me miraba mientras yo me esfrzaba en hablar francés con la recepcionista. De vez en cuando me observaba. Cuando me dirijo al ascensor escucho una voz en español, era la muchacha de los ojos grandes., entablamos una conversación muy amena, ella es de la selva peruana, se llama Marielene, nos amistamos rápidamente, así que juntos aprovechamos en ir a visitar a Jessica que justamente estaba hospitalizada por dos días, debido a un chequeo medico.
Marielene me cuenta de su esposo suizo, me dice que el es suizo pero de corazón peruano, me invita a su casa a cenar, hará una cena de bienvenida con comida peruana.
Llego a la cena conozco a Christopher, su esposo suizo, al hablar tiene un acento peruano, utiliza las jergas peruanas, de suizo solo tiene su fisonomía, es muy buena gente, parece peruano en su comportamiento. Conozco a Zuni, una senorita de Paraguay, parece es una llegua azabache grande, gigantesco, tiene las medidas ideal para un ginecólogo...Pero bueno yo siempre manteniendo la cordura que amerita...la trato con mucha caballerosidad.
La cena estuvo espectacular, conoci a la simpatica Zuni, que trabaja ilegalemente como ninera en casa de Suizos, asi es, en casa de la misma gente que esta en contra de la imigracion. Los suizos y los alemanes estan siempre en contra de la imigracion para asi los entranjeros trabajen a la negra y estos paises europeos obtengan mano de obra barata.
Cristopher, el esposo de Marielene, no tiene amigos suizos, por lo menos los que tiene tienen esposas latinas, el vivio por 6 meses en Peru, sabe manejarse muy bien alla, sabe donde esta los sitios peligrosos y donde los sitios seguros, sabe que tien que caminar sin reloj, sin pasaporte y con algo de dinerito, un secillo por siacaso.El estuvo tan feliz del Peru, del corazon y la amistad de los peruanos que envio su Curriculum Vitae muchisimas veces a diferentes empresas e instituciones para quedarse a trabajar alla pero nunca recibio respuesta alguna “ni si, ni no, ni muchas gracias” despues de muchos intentos tuvo que regresar a Suiza donde conocio de manera fortuita un dia de retrazo de avion en europa a su amada Marielene. Cristopher no gusta mucho de los suizos, pero mucho de la gente peruana.
Marielene y Cristopher me dan la llave del departamento y me dicen: “Cesar, quedate aquí a dormir cuando quieras”. Y asi intercalo mi estadía en Ginebra unos diías me quedo donde Marielene y otros donde Toro Loco, la desventaja de vivir en el departamento de Toro Loco es que vivía cerca al hospital a solo 5 minutos y yo queria todos los dias caminar muy temprano por la ciudad de Ginebra por lo menos 30 minutos tiempo que me tomaba desde el departamento de Marielene. La amistad de los peruanos en Ginebra siempre fue afectuosa, de mucho carino y sobretodo de bastante peruanidad. Llegando a conocer a Rodrigo, peruano, dueno de la librería latinoamericana mas prestigiosa en Ginebra Albatros.
Conoci en Ginebra a una latioamericana, una buena chica, de gran corazon, que si bien es cierto tiene todo lo material porque se caso con un hombe millonario en Suiza, ella se siente muy triste porque no el es demasiado afectuoso. Dice que su esposo todo lo tiene calculado. Me dice que si no tuviera hijos otra tal ves seria su decision en su vida. Además dice que Cristopher es un suizo raro que talves tiene genes incas...
En la ultima semana de estadia en el hospital, las enfermeras hablan conmigo en frances, ya puedo comunicarme sin mayor dificultad, ellas estan sorprendidas, me dicen pero tu ya comprendes lo que te decimos y hablas también. Yo me sonrío y les respondo:
“Asi somos los Incas, hacemos lo que nos proponemos sino miren Machupicchu”.
La estudiante alemana, quiere bailar salsa, dos dias antes de mi partida salimos al Tony's bar, donde la duena es nuestra compatriota Magaly. La alemana me confieza ante su “limitada confianza” que no quiere nunca trabajar en Alemania, que despues de conocer tantos países sabe que la mejor vida esta en otros paises menos en el suyo, tambien le gusta Ginebra y desea aqui trabajar, yo la comprendo porque cualquier lugar es mejor que Alemania. Me comenta tambien que los suizos “suizos” tratan con despecto y hasta cierto racismo a los alemanes. Yo le digo que si le creo porque no es el segundo aleman que me ha dicho eso.
Pero yo le respondo: “Que bien, que por lo menos alguien en euoropa le diga a los alemanes “STOP”. Y les haga sentir el racismo que ellos los alemanes aplican en su pais a todos los extranjeros”.
Me encontre tambien a suizos como a Jean Marc y Nikole, que conoci hace medio ano en Republica Checa, ellos estan vinculados mas a la comunidad extranjera que a los suizos, deleitaron tambien del Carnaval peruano Cajamrquino, asi como del concierto de musica folcklorica de nuestro compratiota en Tarazona en Ginebra.
Es viernes, me faltan dos dias para partir a Praga, llega mi novia Sonia a Ginebra, ella sabe que desde que estoy en Ginebra no extrano casi nada Praga, sabe que me siento muy bien. Ella piensa que tengo otra chica, no me lo dice pero siento en su hablar cierta inseguridad y seriedad.
Pero cuando el sabado asistimos al concierto del nuestro compatriota Tarazona, donde hubo muchos peruanos, se dio cuenta del afecto y la felciidad que siento al ver a gente de mi país, ella comprende y me dice: “Ahora ya se porque te gusta Ginebra además de su arquitectura”.
Sonia, que hace todo lo posible para que no regrese a vivir al Peru me dice con un tono de esperanza: “Porque no intentas en quedarte aqui en Ginebra a trabajar”?.
Levanto la cabeza, la miro con comprensión, veo en su rostro tristeza y le respondo:
“ A Ginebra la quiero pero a mi Peru lo Amo”.
Hasta pronto!.
Cesar Fernandez
Nuevamente gracias por compartir tus experiencias! No sabia que Ginebra tenia tanto extranjero, y me parece muy bien. Hace poco lei que los suizos, mas que racistas, son muy nacionalistas. Supe del caso de una chica de padre suizo y madre inglesa, nacida y criada en suiza, pero que aun asi, desde niña la trataban como extranjera, como "otra". Otro caso es de una familia inglesa viviendo en Suiza por motivos de trabajo, la mama no podia entender por que a sus hijos pequeños no los invitaban a fiestas de cumpleaños, etc. En fin... estuve leyendo estas cosas porque el año pasado se presento la posibilidad de trabajar en Suiza, pero yo no tenia mucho interes, y este año me han hecho una oferta tentadora para Alemania, cerca de Frankfurt. La cosa es que llevo mas de 20 años en EEUU, asi que estoy un poco aclimatado a la manera de pensar en estos paises (por ello los comentarios que hice sobre el problema que tuviste con los inspectores del tranvia o subterraneo).
ResponderEliminarEstimado Diego Mamani, muchas gracias, aprecio tu comentario.Y que bueno que estes identificado con lo que expreso. Mucha suerte en tu nueva estadia laboral en Alemania. Saludos a la distancia y estamos en comunicacion. Cesar Fernandez email: tigrillofernandez@yahoo.com
ResponderEliminarHola Cesar.
ResponderEliminarMe da mucho gusto leer tu articulo, tu articulo es entretenido y anecdotico, con odas las situaciones que pasas, en tu aventura de querer servir al peru.
Te sugiero, que viajes muy pronto a nuesra querida patria a poner en practica, todo lo aprendido, aunque sea con algunas limitaciones y poco a poco alcanzar el nivel que tienen los paises en los que has vivido.
Bueno, en cuanto a la vida de la gente europea, tambien tiene algo de similitud al japon, porque para brindarte una amistad sincera y abrirte las puertas, tienes que calar el corazon de los nativos y asi talvez seas acogido en el lugar donde te encuentres y poco a poco desde alli puedes cambiar el pensamiento y parecer hacia un emigrante.
Bueno, amigo espero que algun instante tengas la oportunidad de visistar tokyo y llevarte esta experiencia cde este pais.
atentamente
encantadorxx@hotmail.com
Hola Cesar,
ResponderEliminarEs una lastima que solo te quedes con los aspectos negativos que las sociedades y las comunidades europeas te han brindado. Yo vivo hace 10 años en Europa y aprendi que si uno vive solo entre latinos (como creo ha sido tu caso?)es logico que NUNCA tendra la oportunida de conocer el lado generoso, bello y solidario de estas gentes.
Aqui tengo un 80% de amigos europeos y un 20% de amigos latinos y la verdad no comparto esa imagen opaca, egoista y nada abierta que describes del europeo. Entre otras no se como es en Praga pero en Francia, Alemania, Belgica, etc...la educacion es financiada por el Estado y personalmente estoy agradecida con que este mundo europeo me permita participar de la formacion doctoral que en mi pais latino no podria hacer, puesto que en nuestra America latina todo es pago!!!!!!
Yo amo mi pais y estoy feliz de ser Colombiana, pero ello no me impide estar abierta al mundo y entender que " a donde fueres hay que hacer lo que vieres", los europeos no deben adaptarse a mi, como nosotros no debemos adapatarnos a ello, solo entender sus codigos.Si uno quiere vivir aqui debemos ir hacia ellos.
Lastima que las hayas pasado tan mal en Europa, supongo que seras muy feliz en cuanto regreses a latinoamerica.
Buena suerte y gracias por compartir tus experiencias,
Anonimo2